
Horas más tarde, en el puesto de cigarrillos camino la zona de los restaurantes de fusión y comida extranjera, la misma pareja de esposos conversaban mientras esperaban clientes para comprar alguna de las más de 30 marcas que tenían a disposición de sus clientes eventuales. La misma pareja que hacía un mes había conversado conmigo, durante veinte minutos, sobre el origen de los cigarros de clavo de olor, que ahora venían en una nueva presentación, sobre los cambios de nacionalidad de producción de algunas marcas, y sobre la calidad de esos cigarrillos que ya no se fabrican más. Me alegré de verlos, de saber que el negocio iba bien, y los saludé con la misma emoción de quien ve luego de un tiempo a un amigo eventual, como sus clientes. Pero ellos tampoco me recordaban. Lo supe cuando repitieron las recomendaciones y los comentarios de la primera vez. Entonces, decidí jugar a construir la misma conversación. Y tuve éxito. O quizás no, dependiendo de cómo lo queramos ver.
Pensemos en dos preguntas sencillas: ¿A cuántos clientes podría atender el recepcionista de un hotel de 25 habitaciones durante un buen mes? ¿A cuántos clientes eventuales podrían atender dos personas en un puesto de cigarrillos de una calle transitada durante un mes? Luego del ejercicio, deberíamos estar preparados ya para las siguientes preguntas: ¿Por qué tendrían que recordar a uno de esos clientes? ¿Y por qué tendrían que recordar su rostro, sus gestos, su ropa, su tono de voz?

Pero, desde la perspectiva de nuestro recepcionista, o la de nuestra pareja de vendedores, ¿somos parte de un evento irrepetible, o simplemente una iteración más dentro de una rutina inagotable? Asumiéndolo como tal, ¿Cuál sería el motivo que nos daría acceso a una membresía en el club de la memoria, y evitarnos el destierro hacia el campo del olvido? ¿Cómo podríamos habitar nosotros también en sus anécdotas?
Mañana saldré temprano, terco, a buscar alguna experiencia irrepetible. Pero no para mí, sino para algún otro, que, con algo de suerte, decidirá guardarme en su memoria, y convertirme en anécdota.